Es una institución fundamental para el fomento de este deporte acuático en la capital pampeana. Con una trayectoria que se remonta a su creación el 19 de marzo de 1999, la escuela ha formado a innumerables palistas y se ha consolidado como un espacio de referencia en la Laguna Don Tomás.

Historia y Legado:

La escuela nació gracias a la visión y el esfuerzo de su fundador, Daniel Sierra, quien sentó las bases de lo que hoy es un vibrante centro de canotaje. Tras su partida, Claudia Monteiro asumió la responsabilidad de la dirección, demostrando un compromiso inquebrantable para mantener y hacer crecer el proyecto. A lo largo de los años, la institución ha enfrentado diversos desafíos, como la pandemia, pero siempre ha logrado salir adelante, lo que habla de la resiliencia y pasión de su equipo.

Propósito y Actividades:

La Escuela de Canotaje Municipal tiene una doble función: recreativa y social, y competitiva. Su propósito principal es acercar el canotaje a la comunidad de Santa Rosa de manera totalmente gratuita, un aspecto fundamental considerando que es un deporte que, en otros clubes, suele ser costoso.

Entre las actividades que ofrece, se destacan:

  • Iniciación al Canotaje: Brinda a niños (a partir de los 7 años), adolescentes, jóvenes y adultos de todas las edades la oportunidad de aprender los fundamentos del canotaje. Se imparten cursos teórico-prácticos que cubren cuestiones técnicas básicas, salvamento, material náutico y medidas de seguridad.
  • Desarrollo de Habilidades: Una vez superada la etapa inicial, los palistas pueden perfeccionar sus técnicas y habilidades en diversas embarcaciones, como kayaks y canoas de travesía u olímpicas.
  • Entrenamiento Competitivo: Aquellos que muestran interés y aptitud para la competencia tienen la posibilidad de integrar los planes de entrenamiento intensivo de la escuela. Esto les permite representar a Santa Rosa y La Pampa en eventos a nivel regional, provincial y nacional, incluyendo los Juegos Nacionales Evita. La escuela se enorgullece de haber formado a palistas que han llegado a representar a Argentina en importantes equipos.
  • Funciones Sociales y Recreativas: Más allá de la competencia, la escuela promueve un ambiente de camaradería y vida sana. Fomenta la participación en actividades recreativas, como remadas por la laguna, y busca integrar a la comunidad a través del deporte. Se han impulsado iniciativas como la "remada rosa", actividades para pacientes con cáncer de mama y remadas nocturnas, aunque algunas se vieron pausadas por la pandemia.

Infraestructura y Ubicación:

La escuela funciona en un entorno privilegiado, el Parque Recreativo Don Tomás, un amplio espacio verde con un espejo de agua ideal para la práctica de deportes náuticos. La cercanía al centro de la ciudad, junto con la infraestructura recreativa, deportiva y turística del parque, hacen que sea un lugar accesible y atractivo para los interesados. La escuela provee a sus alumnos de todo el equipamiento necesario para iniciar la actividad, incluyendo embarcaciones, palas y chalecos.

El Liderazgo de Claudia Monteiro:

Claudia Monteiro es reconocida por su pasión, compromiso y liderazgo al frente de la Escuela de Canotaje. Su labor va más allá de la enseñanza técnica; se enfoca en la formación integral de los palistas, inculcando valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación. Su frase "Es un orgullo dirigir la Escuela de Canotaje Municipal porque forma física y mentalmente a los palistas para remar la vida" refleja su profunda convicción en el impacto positivo del deporte. Ella, junto a su equipo de trabajo, como Bautista Kreder y Andrea Giménez, son el motor de esta noble iniciativa.

En definitiva, la Escuela de Canotaje Municipal de Santa Rosa, bajo la dirección de Claudia Monteiro, es mucho más que un centro deportivo; es un espacio que ofrece oportunidades, fomenta la salud, promueve la inclusión y contribuye al desarrollo personal de los santarroseños a través del fascinante mundo del canotaje.

Claudia Monteira: Remando la Vida y Formando Campeones en la Laguna de Santa Rosa

Santa Rosa, La Pampa – En una nueva edición de "Compasión", el programa conducido por Norma Abadie para DYTradio, se vivió un momento inspirador con la entrevista a Claudia Monteira, la incansable titular de la Escuela Municipal de Canotaje de Santa Rosa. Desde los estudios centrales de DYTradio en la 92.5 y 92.9 FM, con cobertura extendida por Flow, Canal Somos La Pampa, Canal 6 Comunitario y diversas plataformas de streaming, la charla destacó la trayectoria y el impacto del canotaje en la vida de niños, jóvenes y adultos pampeanos.

Norma Abadie, acompañada por Fabio en la producción, dio la bienvenida a Claudia Monteira, quien se sumó al diálogo con su habitual entusiasmo. "Muy feliz de que ustedes acepten nuestras invitaciones a las entrevistas porque esto es también asesorar, informar y tener en cuenta los conocimientos que ustedes tienen", expresó Norma, reconociendo la vasta experiencia de Monteira.

Claudia reveló con orgullo que lleva 23 años al frente de la escuela de canotaje. Norma compartió un recuerdo personal, mencionando cómo su propia nieta, Bianca, se inició en este deporte bajo la tutela de Claudia, destacando los viajes y el compromiso de la escuela. "Hoy por hoy vamos a ir al hoy porque el ayer lo hemos pasado, hemos estado haciendo las notas con vos con toda tu gente y también llevando esto a la comunidad", señaló Abadie, haciendo hincapié en la actualidad de la escuela.

A pesar de ser invierno, Monteira aseguró que las clases continúan, aunque con un grupo más reducido de "valientes". La escuela de Santa Rosa es la única en su tipo en toda la provincia, lo que obliga a los atletas a viajar constantemente para competir. Un momento emotivo se vivió cuando Bianca, la nieta de Norma, se sumó a la transmisión, saludando a su "profe" y confirmando el impacto de Claudia en sus vidas.

La conversación viró hacia los éxitos deportivos de la escuela. Claudia, con modestia pero visible orgullo, mencionó a los atletas que han llegado a los equipos nacionales: Roberto Saliet (13 años en la selección), Julián Garro, y actualmente Paulina Barreiro y Manuel Echeverry. Paulina ya está convocada y seleccionada para los Juegos Panamericanos de Asunción en agosto, mientras que Manuel ha sido convocado en varias ocasiones para concentrar con los equipos de canoa. Monteira explicó las diferencias entre kayak y canoa, destacando la exigencia del equilibrio en la modalidad de rodillas.

Un pasaje particularmente conmovedor de la entrevista fue cuando Norma Abadie se refirió al desafío que implicó para Claudia continuar con la escuela tras la pérdida de su compañero, Daniel. "Me costó y me sigue costando. Fueron muchos años con Daniel. Creo que aprendí muchísimo de él", expresó Claudia, visiblemente emocionada. Con una profunda conexión con el lugar, reveló que las cenizas de Daniel descansan en la laguna, cumpliendo su voluntad. "No me es lo que él hubiera querido. Así que acá estamos", afirmó con determinación, dejando claro que su labor es también un tributo a su memoria.

Para aquellos interesados en sumarse, Claudia Monteira informó que la escuela ofrece clases dirigidas los martes y jueves, y clases libres los lunes y miércoles. Los viernes se realizan actividades diversas, incluyendo reparaciones de botes y gimnasia. La escuela está abierta a partir de los 8 años y ha recibido incluso a personas de 80, promoviendo el canotaje como una actividad recreativa y social.

Finalmente, Monteira abordó la preocupación sobre el acceso vehicular a la laguna, señalando las dificultades que enfrentan personas con discapacidad o familias con niños pequeños debido a los cierres. Sin embargo, ofreció una solución: "Por la calle Dubal llegan directo hasta la escuela en auto o en moto".

La entrevista concluyó con agradecimientos mutuos, reafirmando el compromiso de Claudia Monteira con la comunidad y el canotaje, un deporte que, como ella misma resumió, implica "remar la vida" con pasión y perseverancia. La Escuela Municipal de Canotaje de Santa Rosa se erige así como un faro de resiliencia y formación, no solo de atletas, sino de personas.