En Con pasión el Dr.  Gastón Ferreira Medico especialista en Cirugía Plástica y reparadora nos explica que la cirugía plástica se divide en dos grandes ramas: la cirugía estética y la cirugía reparadora (o reconstructiva). Aunque ambas buscan mejorar la apariencia física, sus propósitos y alcances son fundamentalmente diferentes.


Cirugía Estética

La cirugía estética se utiliza principalmente para mejorar la apariencia física de una persona que ya goza de buena salud. Su objetivo es embellecer, armonizar y realzar los rasgos corporales o faciales, respondiendo a un deseo personal de optimizar la imagen y, a menudo, la autoestima. No aborda problemas funcionales o médicos, sino que se centra en el aspecto visual.

Usos comunes de la cirugía estética incluyen:

  • Facial:
    • Rinoplastia: Remodelación de la nariz.
    • Blefaroplastia: Cirugía de párpados para eliminar bolsas o exceso de piel.
    • Lifting facial (ritidectomía): Estiramiento de la piel del rostro y cuello para reducir arrugas y flacidez.
    • Otoplastia: Corrección de orejas prominentes o malformadas.
    • Mentoplastia/malarplastia: Aumento o reducción del mentón o pómulos.
  • Corporal:
    • Aumento/Reducción mamaria: Para modificar el tamaño de los senos.
    • Mastopexia (levantamiento de mamas): Para levantar senos caídos.
    • Abdominoplastia: Eliminación de exceso de piel y grasa en el abdomen.
    • Liposucción: Eliminación de depósitos de grasa localizada en diversas áreas del cuerpo.
    • Gluteoplastia: Aumento o remodelación de los glúteos.
    • Braquioplastia/cruroplastia: Lifting de brazos o muslos para eliminar la piel flácida.

En esencia, la cirugía estética busca que el paciente se sienta más cómodo y satisfecho con su imagen, lo que a menudo resulta en un aumento de la confianza y el bienestar psicológico.


Cirugía Reparadora (o Reconstructiva)

La cirugía reparadora se utiliza para restaurar la función, la forma y la apariencia de partes del cuerpo que han sido afectadas por malformaciones congénitas, enfermedades, traumatismos o cirugías previas. Su principal objetivo es devolver al cuerpo a un estado de normalidad funcional y, en la medida de lo posible, estética. A diferencia de la estética, aquí hay una necesidad médica o funcional subyacente.

Usos comunes de la cirugía reparadora incluyen:

  • Malformaciones congénitas:
    • Labio leporino y paladar hendido: Corrección de estas anomalías faciales en bebés.
    • Polidactilia/sindactilia: Corrección de dedos adicionales o fusionados en manos o pies.
    • Anomalías auriculares: Reconstrucción de orejas ausentes o malformadas.
  • Traumatismos y accidentes:
    • Reconstrucción facial: Tras fracturas, quemaduras o lesiones severas.
    • Reconstrucción de manos: Para restaurar la función y apariencia después de lesiones complejas.
    • Cobertura de defectos de tejidos: Usando injertos de piel o colgajos para cubrir heridas extensas o áreas con pérdida de tejido.
  • Secuelas de enfermedades:
    • Reconstrucción mamaria: Después de una mastectomía por cáncer de mama.
    • Extirpación de tumores cutáneos: Y posterior reconstrucción del área afectada.
    • Corrección de cicatrices: Para mejorar la función (ej. si limita el movimiento) y la apariencia de cicatrices resultantes de quemaduras, traumas o cirugías previas (queloides, hipertróficas, etc.).
    • Úlceras crónicas: Tratamiento y cobertura de úlceras por presión o diabéticas.
  • Secuelas de tratamientos médicos:
    • Lifting corporal post-bariátrico: Después de una pérdida masiva de peso, para eliminar el exceso de piel.

La cirugía reparadora es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles recuperar funciones perdidas, aliviar molestias y reconstruir una imagen corporal que les permita integrarse socialmente y vivir de manera más plena.


En resumen, mientras que la cirugía estética se enfoca en el deseo de mejorar la belleza por razones personales, la cirugía reparadora se dedica a restaurar la normalidad funcional y física debido a condiciones médicas o traumáticas. Ambas son parte de la especialidad de la cirugía plástica y requieren una alta precisión y habilidad por parte del cirujano.