El Centro Regional de Educación Artística (CREAr) de Santa Rosa, La Pampa, es una institución de Nivel Superior no universitario dedicada a la formación docente en el ámbito artístico. Creado en 1999, el CREAr se ha consolidado como un referente clave para quienes desean dedicarse a la enseñanza y la creación en diversas disciplinas artísticas.
El instituto funciona en la intersección de Almirante Brown y 1º de Mayo, en Santa Rosa, y forma parte del sistema de educación pública de gestión estatal, lo que garantiza el acceso gratuito a la formación profesional. Su propuesta académica se organiza en torno a carreras que brindan una sólida preparación pedagógica y artística.
Carreras y Enfoque en la Educación Artística y Visual
El CREAr se centra en la formación de profesores de artes, lo que significa que sus egresados no solo son artistas con habilidades técnicas, sino también educadores capacitados para transmitir conocimientos y pasión por el arte en los diferentes niveles del sistema educativo.
En el ámbito específico de la Educación Artística y Visual, el CREAr ofrece el:
Profesorado de Artes Visuales
Esta carrera tiene como objetivo formar profesionales capacitados para el ejercicio de la docencia en los niveles Inicial, Primario y Secundario. La formación en el Profesorado de Artes Visuales busca un equilibrio entre las competencias específicas de la docencia y una amplia formación técnica y conceptual en el campo de las artes visuales.
Los estudiantes de este profesorado desarrollan habilidades en diversas disciplinas artísticas, tales como:
Dibujo: Fundamentos y técnicas aplicadas a la representación visual.
Pintura: Exploración de materiales, técnicas y estilos pictóricos.
Escultura: Trabajo con volumen, forma y diferentes materiales.
Grabado: Conocimiento y aplicación de distintas técnicas de impresión artística.
Historia del Arte: Comprensión de los movimientos, artistas y contextos históricos que han marcado el desarrollo del arte.
Lenguaje Visual: Análisis y producción de imágenes desde una perspectiva teórica y práctica.
Nuevos Medios y Tecnologías: Integración de herramientas digitales y audiovisuales en la producción artística y la enseñanza.
Además de la formación artística, la carrera enfatiza la pedagogía y didáctica de las artes visuales. Los futuros docentes aprenden a diseñar propuestas educativas innovadoras, a gestionar el aula de arte, y a fomentar la creatividad y la expresión en sus estudiantes, teniendo en cuenta las particularidades de cada nivel educativo. También se promueve la capacidad para participar en equipos de trabajo y desarrollar investigaciones educativas en el campo artístico.
El CREAr, a través de su Profesorado de Artes Visuales, contribuye significativamente a la riqueza cultural de La Pampa, formando a los educadores que inspirarán a las próximas generaciones de artistas y apreciadores del arte en la provincia.