Santa Rosa, La Pampa
- En una emisión reciente de "Tira Para Arriba", el programa conducido por Mono Campbell desde los estudios de D&T Radio, la psicóloga Vicky Fleck abordó un tema de vital importancia en la salud mental: la depresión. Conectada desde Perú, Fleck desglosó este "mal moderno", vincularlo directamente con una "mala elaboración del pasado" y ofreciendo una perspectiva esperanzadora para quienes la padecen.


Depresión: Cuando el Pasado Nubla el Futuro

Vicky Fleck comenzó explicando que la depresión se caracteriza por una desesperanza hacia el futuro y una incapacidad para disfrutar el presente. "No tengo ilusión y al mismo tiempo no puedo anclarme en el presente, no puedo disfrutar las cosas cotidianas", describió. A diferencia de la ansiedad, que Fleck ha vinculado con un "exceso de futuro", la depresión se arraiga en un pasado "no elaborado", en eventos traumáticos o dolorosos para los cuales la persona no tuvo los recursos para defenderse en su momento.

La psicóloga enfatizó que la depresión puede presentarse de forma conjunta con la ansiedad, y que a menudo se manifiesta de manera sutil antes de ir acrecentándose con el tiempo. Un punto clave que Fleck y Campbell resaltaron es que, aunque algunas personas pueden autodiagnosticarse, es muy común que el entorno de la persona deprimida sea el primero en identificar las señales, lo que subraya la importancia de la observación y el apoyo familiar.


Un "Llamado de Atención" del Cuerpo y la Mente

Más que una enfermedad, Fleck prefiere referirse a la depresión como un "llamado de atención de nuestro cuerpo". Una invitación a mirar hacia el pasado y "revisar la invalidación" de lo vivido. En terapia, este proceso implica "reprocesar, rearmar y reconstruir" esas experiencias para adoptar una nueva perspectiva.

La conversación también abordó la crucial conexión entre la depresión y el perdón. Aunque el perdón es un componente vital, Fleck aclaró que es una "consecuencia de otras cosas". El primer paso es permitirse sentir y validar las emociones, incluso aquellas que generan culpa o vergüenza. Comparando esta validación con el ejemplo de Jesús en la Pasión, Fleck argumentó que las emociones están para ser sentidas, y que es la responsabilidad de cada uno decidir qué hacer con ellas, no culparse por sentirlas. "Es mi responsabilidad lo que yo hago con eso que sentí, pero la depresión tiene mucho que ver con ir al pasado y ver qué eventos yo sufrí en los que de repente como que miré por encima", explicó. El proceso de sanación comienza cuando se reconoce que "no está mal lo que he sentido y que no había nada malo en mí como para vivir todo lo que viví".


El Peligro de las Ideas Suicidas y la Importancia de la Ayuda Profesional

Mono Campbell planteó la delicada cuestión de los pensamientos suicidas asociados a la depresión. Vicky Fleck afirmó que es una pregunta que siempre se realiza en consulta, ya que permite dimensionar la gravedad del malestar. "Las personas no queremos morir, solo queremos dejar de sufrir", sentenció Fleck, destacando que el suicidio se asocia con una desesperación por poner fin al dolor.

En estos casos, la ayuda psicológica y psiquiátrica es indispensable, y la medicación puede ser un apoyo fundamental. Fleck diferenció las etapas de la ideación suicida, desde el simple pensamiento hasta la planificación o el daño físico, enfatizando que se trabaja en escalas y que la recuperación es posible.


Fe y Esperanza: Pilares contra la Desesperanza

La conversación se adentró en el impacto de la fe y la creencia en Dios sobre la salud emocional. Fleck afirmó que está "demostrado científicamente que tiene un impacto positivo sobre nuestra salud emocional tener esperanza y una vida espiritual". La confianza en un ser superior que cuida y guía los pasos ofrece una perspectiva que atenúa la depresión.

En contraste, la falta de fe puede llevar a una "perspectiva mucho más efímera, temporal" de la vida, donde el futuro carece de ilusión y propósito. La psicóloga subrayó que cultivar una relación con Dios ofrece "otras herramientas" para atravesar situaciones difíciles.


Estrategias de Prevención y Autocuidado

Vicky Fleck, quien se define como una comunicadora apasionada por "difundir y divulgar" información sobre salud mental, ofreció valiosas recomendaciones para prevenir la depresión:

  • Cuidar el descanso: priorizar las horas de sueño.

  • Limitar el tiempo en dispositivos y redes sociales: el "scroll" y la comparación con vidas ajenas pueden generar desesperanza.

  • Evitar el consumo excesivo de series violentas o de mucha acción: aunque generen dopamina, también producen bajones emocionales.

  • Realizar actividad física y cuidar la alimentación: hábitos básicos que impactan directamente en la salud mental.

  • Buscar ayuda profesional y leer libros.

  • Crear redes de apoyo: hablar y compartir con seres queridos es fundamental, incluso si la tendencia es aislarse.

La psicóloga enfatizó que, si bien estas recomendaciones pueden parecer "básicas" o "repetitivas", su impacto en la salud es innegable. "El ser humano se transforma en lo que observa", concluyó Fleck, destacando la importancia de ser críticos con la información y los estímulos que se consumen.

El programa concluyó con el anuncio de futuros temas, como "un propósito para mi sexualidad", el título del libro de Vicky Fleck, y los "lenguajes del amor", prometiendo seguir ofreciendo herramientas para el bienestar en "Tira Para Arriba".