Santa Rosa, La Pampa - En una reciente y esclarecedora edición de "Tira Para Arriba", el programa conducido por Mono Cambell, la psicóloga Vicky Fleck abordó uno de los "males modernos" que más afecta a la sociedad actual: la ansiedad. Conectada desde Perú, Fleck desgranó este complejo estado emocional, ofreciendo una visión integral y herramientas prácticas para gestionarlo.
¿Qué es la Ansiedad y de Dónde Proviene?
Cambell inició la conversación con una frase popular que asocia la ansiedad con un "exceso de futuro", en contraste con el estrés (exceso de presente) y la depresión (exceso de pasado). Vicky Fleck, si bien validó esta asociación, enriqueció la definición. Explicó que la ansiedad no solo es el miedo a que suceda algo incierto en el futuro, sino también el miedo a que se repita algo doloroso del pasado para lo cual la persona no se siente preparada. "El miedo a que vuelva a pasar algo que ya pasé y que no sé si voy a estar listo para volver a atravesarlo", puntualizó Fleck.
La psicóloga enfatizó que, ante la ansiedad, lo más importante es acompañar la emoción, en lugar de intentar rechazarla o controlarla, una tendencia común en una sociedad obsesionada con el control. Campbell compartió un ejemplo personal: su tendencia a mirar los semáforos más allá del actual mientras conduce, una clara manifestación de la ansiedad por anticipar y controlar el futuro. Fleck confirmó que esta "ansiedad por anticipación" es una característica muy típica de este estado emocional.
La Ilusión del Control y la Necesidad de la Regulación
Fleck abordó la creencia errónea de que controlar lo que se piensa y siente conduce a la tranquilidad. "El exceso de control genera más ansiedad", sentenció. En cambio, propuso aprender a convivir con la falta de control sobre los pensamientos y emociones, y enfocarse en la regulación de la ansiedad, no en su eliminación. "No puedo controlar o saber cuándo va a aparecer o cuándo no va a aparecer, pero si aparece, hay cosas que yo puedo hacer", explicó.
La psicóloga destacó que una de las características de la ansiedad son los pensamientos catastróficos, intrusivos o exagerados, donde la mente tiende a llevar a la persona al peor escenario posible. Sin embargo, aseguró que es posible aprender a gestionar estos pensamientos y emociones, recomendando buscar ayuda terapéutica si la ansiedad llega a perturbar la rutina diaria.
Tres Estrategias Clave para Regular la Ansiedad
Para aquellos que no están en terapia, Vicky Fleck compartió tres herramientas prácticas y accesibles para regular la ansiedad:
Mover el cuerpo: Cuando la mente va "demasiado rápido", el movimiento físico ayuda a "enlentecer los pensamientos". No se requiere una hora de ejercicio intenso; 20 minutos de actividad, como saltar la cuerda o caminar a paso acelerado, pueden marcar la diferencia.
Validar la emoción: Reconocer que lo que se está sintiendo "sí tiene una razón de ser, aunque yo no la encuentre". Aceptar que "no está mal que me sienta de esta manera" es el primer paso para dejar de censurarse y permitir que la emoción se exprese y, poco a poco, reduzca su intensidad.
Utilizar cambios de temperatura: El contraste térmico puede "avisar al cuerpo de que estoy vivo y de que estoy a salvo", lo que automáticamente ayuda a regular la ansiedad. Sugerencias incluyen sumergir el rostro en agua muy fría, tomar una ducha con cambios de temperatura o aplicar hielo en el rostro y las manos.
La Ansiedad como "Aviso del Cuerpo" y la Importancia de la Prevención
Tanto Fleck como Cambell coincidieron en que la ansiedad es un "aviso del cuerpo" de que se está descuidando el autocuidado. Reconocer este aviso es el primer paso hacia la curación y la fortaleza para enfrentar la enfermedad. "Es bueno el principio del cambio, ¿no? Y darse cuenta de que uno necesita colaboración, ayuda, acompañamiento", afirmó Fleck.
Además de las herramientas de regulación, la psicóloga brindó consejos de prevención:
Cuidar el descanso y las horas de sueño.
Limitar el tiempo en redes sociales y dispositivos, ya que la constante exposición a "vidas ajenas" puede generar comparación y desesperanza.
Evitar el abuso de series violentas o de mucha acción, que aunque generen dopamina, también provocan "bajones".
Priorizar la actividad física y una buena alimentación, pilares básicos pero esenciales para la salud mental.
Leer libros, buscar ayuda profesional, hacer cursos, salir a caminar y, fundamentalmente, crear redes de apoyo y no aislarse.
Un Llamado a la Conexión y la Esperanza
El programa cerró con un emotivo saludo de Vicky Fleck a los oyentes de La Pampa, su provincia natal, expresando su añoranza por los atardeceres pampeanos y la tradición de "que te ceben un mate". Este detalle, aparentemente trivial, encapsuló el mensaje central del programa: la importancia de las pequeñas cosas, las conexiones humanas y la esperanza para construir un bienestar duradero.
La psicóloga invitó a la audiencia a dejar preguntas y comentarios en las redes sociales para futuros programas, demostrando que la conversación sobre la salud mental es continua y fundamental. "La buena salud no es ausencia de enfermedad, sino es estar fuerte, tener herramientas de fortaleza para poder enfrentar la enfermedad", concluyó Campbell, reforzando la idea de que reconocer la ansiedad y buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino el inicio del camino hacia una vida más plena y consciente.